Hola a todos. Como todas las semanas debemos realizar un comentario para nuestra clase de proyecto integrado, esta semana el comentario trata sobre el plan bolonia. En mi caso no es que sepa mucho de él pero por lo que me han comentado es un nuevo proyecto para las universidades en el que las carreras las cuales duraban 2 o 3 años ahora duran 4 años. También a favor de los alumnos el plan bolonia no trata solo de realizar examenes sino que también pueden realizar diversos trabajos y proyectos.
Nuestro profesor Miguel nos ha mandado un correo con las opiniones sobre el plan bolonia de una serie de comentaristas. En dicho correo había una serie de preguntas cuyas respuestas son:
1) ¿Cuales van a ser las principales consecuencias de la aplicación del modelo del plan bolonia en las universidades españolas? ¿En que ganarían y en que perderían las universidades respecto a la situación actual?
Según los comentaristas el cambio en las carreras va a ser muy grande debido a que los estudiantes deberán estudiar mas tiempo para poder especializarse, es decir, como he dicho anteriormente las carreras de 2 o 3 años pasan a ser de 4 años y para poder formarte en lo que realmente te gusta puedes realizar un máster el cual te paga el estado pero luego debes pagar tú cuando estés trabajando. También los estudiantes pueden realizar más trabajos y exposiciones lo que les viene bien para poder expresar sus cosas.
2) ¿Se producirá un retroceso de las carreras de letras como algunos sostienen? ¿Desaparecerán asignaturas y departamentos? ¿Perderán prestigio y calidad las ingenierías y arquitectura?
Muchas personas pueden adquirir informaciones erróneas sobre este tema y difundirla hacia las personas. Pienso que esta reforma beneficia a todas las carreras pero mayoritariamente a las carreras de letras debido a que pueden tener más salida al mundo laboral en un futuro.
3) ¿La reforma abrirá la puerta a la privalización y mercantilización de las universidades? ¿Beneficiará especialmente a las universidades privadas?
Según lo que he entendido sobre las opiniones de estos comentaristas las universidades europeas son capaces de formar a los estudiantes para poder estudiar lo que ellos decidan. También dicen que la mayoría de las universidades públicas están mejor dotadas y mejor preparadas para este proceso que las privadas.
4) ¿Cuantos años se tardarán en tener plenamente operativos los nuevos planes de estudio y los nuevos enfoques?
Los comentaristas dicen que éste plan debe estar adaptado en el 2.010 pero que realmente cuando se van a notar mas los cambios va a ser unos cuantos años mas adelante donde tanto estudiantes como profesores tendrán menos horas de clase presencial, pero mucho mas de trabajo personal y conmemorativo.
5) En su opinión, ¿ Cuales son los principales problemas actuales de la universidad española y que habría que hacer para remediarlo?
Uno de los principales problemas es la economía debido a que se necesita un mayor esfuerzo financiero para la enseñanza superior y una mejora en los criterios de asignación de recursos.
Este es mi comentario de la semana sobre el plan Bolonia. Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario