Esta semana tendremos que hablar y más que hablar, comentar sobre la opinión que tienen 6 expertos sobre el plan Bolonia y a cada uno de ellos se les hacen preguntas sobre dicho tema.
El plan Bolonia, por lo que tengo entendido y gracias a las charlas y demás información que tengo sobre ello, se trata de un nuevo sistema dentro de la educación de la Unión Europea.
Se trata de alguna manera unificar toda la educación de cada uno de los países que la forman, de manera que se establecen unas normas que todos deben seguir.
A partir de ahora sea cual sea la carrera que decidas hacer te la tendrás que preparar en 4 años y además si tras haber conseguido ese titulo quieres especializarte debes seguir estudiando dos años más. Lo bueno de este plan es que te abre muchas puertas en el mundo laboral ya que todos lo hacemos de la misma manera.Pero como todo también, tiene sus inconvenientes, ya que esos dos años de especialización te los debes costear tu, es decir, que son pagados.Entonces si nos ponemos a pensar, solo podrán estudiar aquellos que puedan pagarse sus estudios.Esto deja a un gran grupo, por no decir la mayoría, fuera de poder sacarse unos estudios en condiciones.
En el documento que nos envió Miguel se realizan las siguientes preguntas:
-¿Cuáles van a ser las principales consecuencias de la aplicación del modelo de Bolonia en las Universidades españolas? ¿En qué ganarían y en qué perderían las Universidades respecto a la situación actual?
Las consecuencias de este plan serán muchas. Los expertos coinciden en que el cambio en las carreras variará bastante ya que todas pasaran a ser de 4 años y en caso de que se lo puedan permitir de 6.
Esta es unas de las cosas por la que los que puedan permitírselo económicamente saldrán ganando pero los que no, saldrán perjudicados y en mi opinión va a ser la gran mayoría.
-¿Se producirá un retroceso de las carreras de Letras como algunos sostienen? ¿Desaparecerán asignaturas y departamentos? ¿Perderán prestigio y calidad las Ingenierías y Arquitectura?
Desde que se informo sobre la implantación del plan Bolonia en la Unión Europea se ha hablado mucho sobre él.
Por lo que he escuchado,la mayoría de las veces para mal. De ahí a que muchos opinen que dicho plan solo influya negativamente sobre la educación de nuestro país.
Hablando de las carreras científico tecnológicas como pueden ser las Ingenierías y la Arquitectura no se podrán hacer cambios sobre ellas y por tanto no podrán perder ningún prestigio.
-¿La reforma abrirá la puerta a la privatización y mercantilización de las Universidades? ¿Beneficiará especialmente a las Universidades privadas?
Con este plan las universidades podrán tener total libertad para establecer el plan de estudios que ellos vean mas adecuados para sus estudiantes.
En el caso de las Universidades Privadas existe la posibilidad de que suban sus precios o los tengan que bajar para no perder importancia ante la competencia.
-¿Cuántos años se tardarán en tener plenamente operativos los nuevos planes de estudio y los nuevos enfoques?
Aunque según estos expertos este plan está creado para el año 2010 como con todo lo nuevo hace falta un periodo ,tanto para las universidades como para que los estudiantes, de adaptación.
Se pronosticas que este periodo será de dos a tres años.
-En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas actuales de la Universidad española y qué habría que hacer para remediarlo?
La verdad es que no tengo mucha información sobre este tema por no decir ninguna por ello si contestase a esta pregunta me la estaría inventando y no creo que sea lo que Miguel busca.
Por ello aquí termina mi comentario de la semana, espero que os guste.¡ hasta la semana que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario