domingo, 24 de octubre de 2010

Composición modular con ritmo.

Buenas a todos.

Una semana más, la clase de Proyecto Integrado ha estado cargada de cosas muy interesantes y nuevas con las que hemos aprendido algo más con respecto al mundo de las fotografías.

Esta vez al llegar a clase Miguel estuvo comentando que la semana anterior las fotos y los comentarios habían mejorado considerablemente debido a que cada vez estamos realizando mejor nuestro trabajo y la foto esta semana era fácil de realizar y se obtenían muy buenos resultados. Comentó que podemos mejorar un poco más si no retocamos en exceso las fotos y quitamos el "ruido".

A continuación nos entrego la Lengua Trapera de la semana, que esta vez resultaba un poco especial, ya que no se había realizado en nuestro instituto, sino que la habían realizado en el instituto de Paterna. En dicha Lengua Trapera daban un repaso a una serie de actividades que habían realizado en el instituto.

Luego empezamos a comentar el tema de otro tipo de fotografías y su forma de realizarlas. Estos temas consistían en fotos:

-A contraluz: Captaremos una escena que tiene la fuente de luz al frente, con la intención de que deslumbre y la imagen aparezca totalmente oscura y sólo se puedan ver siluetas.

-Sobras: Una sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él.

-Flash: El flash fotográfico o destello fotográfico es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas en fotografía. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable.

Finalmente, Miguel nos dijo cual era el tema de la foto para esta semana. Se trataba de realizar una foto de composición modular con ritmo. Para generar un ritmo modular, debemos tener una estructura hecha a base de módulos. La estructura modular se corresponde con una composición a partir de un conjunto de estas unidades básicas o módulos. Cada módulo ofrece en sí mismo unas características específicas y propias, cuya repetición se puede realizar con respecto a uno o varios ejes de simetría dividiendo el espacio en partes iguales y opuestas, o según otros tipos de ordenación. La sucesión modular puede cambiar variando la colocación, el tamaño, el color o la textura de los módulos o sus asociaciones relativas, alternando con los interespacios requeridos.

Bueno para terminar os dejo la foto que he realizado esta semana y las de otros intentos.



Y aquí dos fotos más que he realizado.











Bueno esto es todo por esta semana, espero que os haya gustado.


Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario