sábado, 23 de octubre de 2010

¡Composición modular con ritmo!


Bueno aquí dejo la primera foto que hice:

















Hice esta foto pero la veía un poco sosa así que la cambié de color y le puse un encuadre mas cercano a la pared, y me dió este resultado que me gustó mucho más y decidí que sería mi foto de la semana para subirla a flickr:


Como hay que aprovechar cualquier momento para echar la foto,¿Por qué no echarla por el sitio que voy de camino a casa todos los días, y además cumple con los requisitos?

Como se ve en la foto, tenemos la composición de los barrotes en linea, que por el efecto óptico parece que se nos junta con la pared en el infinito. Esta es la repetición de elementos que aparece en la foto, aunque también me gustó el sitio para echar la foto ya que todas las casas son iguales y tienen los mismos barrotes y maceteros, así que da más aún un tono repetitivo de distintos módulos.


Buscando información por Internet me informé de cosas, que mejoran a la hora de hacer fotografías y en este caso, con el requisito de la semana: "Composición modular con ritmo"


El ritmo
El ritmo es orden en la sucesión o acaecimiento de las cosas, debemos utilizar el espacio y el tiempo. Al crear ritmos, se puede dar preferencia o bien al juego de las repeticiones, o bien al de la composición de estructuras. La principal función del ritmo es la dinámica que introduce.

Los elementos del ritmo constituyen la estructura rítmica, la cual se expresa a través de una proporción. Esta proporción implica relación y orden y constituye la esencia del ritmo.
En el ritmo podemos encontrar dos componentes:

• PERIODICIDAD: repetición de elementos o de grupos iguales.
• ESTRUCTURACIÓN: es muy variable y es la repetición de grupos de elementos a lo que se le llama ritmo libre.

Otro componente es la periodicidad, regula la presencia en el espacio de los elementos e implica repetición.

El ritmo se alcanza con la composición de estructuras o por el juego de repeticiones. La primera asume los principios de diversidad, jerarquía y orden entre elementos rítmicos y la segunda responde a los principios opuestos

Punto de vista
Una de las herramientas al realizar la composición es el punto de vista desde donde nos situamos para ver dicha obra y situamos al espectador.

- Toma a nivel: nuestro punto de vista está al mismo nivel del objeto tomado.

- Toma en picado: Debido a la perspectiva que se produce nos colocamos por encima del sujeto. Se quiere transmitir una sensación de inferioridad o debilidad.

- Toma en contrapicado: se sitúa desde un lugar más bajo que el motivo tomado. Es útil para reforzar la imagen de superioridad en algunos retratos.

- Toma en cenital: imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo. Se logra dar información acerca del entorno del sujeto.

- Toma supina: cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, perpendicular al suelo.

Hasta la próxima.
José Ignacio Herrera Ramos

No hay comentarios:

Publicar un comentario